Instagram - Tiktok - Youtube - Pinterest - Goodreads - Spotify
Esta edición quedó un poco distinta de como tenía planeado en un principio. Quiero tratar de volver a mis inicios, eso significa historias, listas, reseñas (o el intento). Igual van a haber ocasiones en que todo se vuelva un poco más personal, eso en mi es inevitable, pero quiero seguir con este intento de curatoria de distintas cosas y de espacio para que podamos compartir intereses. Empiezo con lo primero. No estoy segura de donde salió esto, pero estoy viendo My Life with the Walter Boys. Cuando vi que Netflix había hecho una serie basada en el libro, volví a mis días de Wattpad y quería saber cómo habían adaptado la historia (spoiler, la serie no es buena en absoluto, pero sirve para pasar el rato mientras hacen otras cosas) Esta edición específica la fui escribiendo a medida que pasaba marzo, y a medida que hacía cosas por mi vida, así que probablemente se lea un poco cortado, pero lo voy a dejar así porque encuentro que se siente más el paso del tiempo.
No sé por qué me acordé de cuando mis amigas escribían en un cuaderno amarillo de esos tipo Torre sin espiral amarillo, con un lápiz pasta que tenía lentejuelas y plumas, y nos lo pasábamos entre nuestro grupo para ver como avanzaba la historia, nunca la terminaron, pero son bonitos recuerdos. Creo que fue así como supe en definitivo que quería escribir, cuando reconocí verdaderamente que eso es lo que quería hacer. Este, como he dicho tantas veces, es de mis tantos proyectos de escritura, y el único en el que no me quiero rendir en absoluto (tengo un par más que estoy tratando de sacar adelante, pero a esos les falta más que vean la luz). Y por eso voy a seguir subiendo según el calendario que planee a principios de año, eso significa, volvemos con publicaciones semana por medio, gente.
Hace como dos semanas me junté con una de mis mejores amigas, de esas que ves cada seis meses, pero que se siente como si vieras todos los días. Como siempre nos pusimos al día con nuestras respectivas vidas, hablamos de las estrellas y lo raro que está el ambiente. Un poco gracias a eso estoy escribiendo de nuevo. He estado dejando parte de mi vida de lado por mucho tiempo y todo el mundo me ha dicho que eso ya no puede ser. Tengo que volver a hacer cosas que me hacen feliz, y me tengo que obligar a hacer cosas que quiero hacer, porque al parecer esa es la única manera de obtener resultados.
En vista y considerando que no hago una actualización como la gente en poco más de un mes, voy a escribir sobre todo lo que he hecho, todo lo que he leído y sigo leyendo, las películas y series que he visto y que quiero empezar y los lugares que he visitado.
Esta edición la sigo escribiendo en cuanto salgo de ver la segunda parte de Dune. Esto ya lo dije por Instagram (quedó en mis destacados de “film + tv”) y lo voy a seguir diciendo, honestamente pienso que esta es la mejor secuela a una película desde Las Dos Torres. Todavía estoy digiriendo las casi tres horas, pero quería empezar a escribir mis impresiones mientras todavía tengo todo fresco.
Estoy viendo Masters of the Air en paralelo a otras películas mientras me pongo al día con las nominadas a los Oscar que todavía no veo (que ya fueron como hace un mes, pero bueno). Con esto quiero llegar a que me impresionó ver a Austin Butler en su interpretación de Feyd-Rautha. Creo que es la primera vez que lo veo en un papel así de imponente y muy nada que ver a sus proyectos anteriores, tanto que a ratos se me olvidaba que era él en la pantalla (por supuesto hay que tirarle las flores correspondientes al equipo de maquillaje de la película por la transformación). Su introducción al papel con su primera escena nos hace entender de que va el personaje, como piensa, lo que lo mueve, etc. Y la manera de moverse de Austin en toda su calvicie aporta a la grandeza del personaje, un claro contraste con Paul Atreides (Timothée Chalamet).
Esta película es hermosa, visual y cinemáticamente hermosa. Los paisajes son hermosos, las tomas (por favor tengan en cuenta que no se demasiado de los tecnicismos del cine) son espectaculares y estuve muy feliz por volver a Arrakis. Todo se ve y se siente muy real. No estoy segura de cómo explicarlo, pero podría creer absolutamente que en este momento existe un mundo así en alguna parte del universo. Todas las decisiones tomadas por el director Denis Villeneuve son 100% acertadas para convertir el planeta de Arrakis en algo absolutamente real y creíble, y palpable. Es una película sci-fi que se siente muy poco sci-fi en el sentido de la realeza del mundo y lo poco que se notan los efectos especiales.
Gracias al contexto de la primera, que muchas personas me han dicho que no les gustó porque la encuentran lenta, podemos tener esta segunda entrega que, a pesar de tener muchos momentos de calma, y explicación, y seguir siendo muy política, tiene mucha acción que sabe entrelazarse con momentos e instancias muy íntimas, muy humanas. Después de todo, y de la boca del mismo director, en su esencia esta es una historia de amor entre Paul y Chani (Zendaya). Además de eso existe una empatía hacia estas personas, los Fremen, que han vivido toda su vida en guerra y tratando de defender un planeta que todo el resto del universo cree que le pertenece.
El “lore” de esta historia es muy extenso. No he hecho demasiada investigación de los libros y así, pero solo por las películas se nota que es muy largo, no se si es necesariamente bien planeado, pero largo definitivamente (por ejemplo, como cresta los Harkonnen pueden flotar). Y a pesar de todo eso, no es necesario entender para gustar y disfrutar. Algo que en un principio se puede tomar como el camino del héroe, se convierte en la creación del antihéroe si es que no del villano, muy a lo Anakin Skywalker (Star Wars). He visto en algunos videos (porque estando en redes activamente era inevitable que me spoileara un poco) el debate de Paul como una figura de “salvador blanco”, una figura que se utiliza mucho en las historias de colonización y guerra entre razas, pero tengo que estar en desacuerdo. Al menos como yo lo veo es el aprovechamiento de recursos, que las personas que viven en el tercer mundo conocen muy bien, por parte de poderes que prometen la salvación y una mejor vida para la población, pero que finalmente termina arrasando con todo por sus propios intereses. Además de esto, se le incluye la figura del falso profeta en forma de Paul Atreides, hijo del duque Leto Atreides (Oscar Isaac) y Lady Jessica (Rebecca Ferguson) una Bene Gesserit, y es gracias a ella que Paul puede parecer como el elegido que va a convertir Arrakis en el paraíso que les ha sido prometido a los Fremen. Él que conoce sus costumbres, como viven, el idioma, que puede sobrevivir veneno y que la especia alucinógena del planeta le afecta de distinta manera. Todo esto que los Fremen ven como algo que solo un mesías podría hacer, es algo que le ha sido enseñado, ha sido entrenado toda su vida para ello, algo que ha sido diseñado para que sea así, y que sirve de moraleja ante esta figura del profeta que se ha visto tanto en historias bíblicas.
Honestamente me saco el sombrero por este cast. No puede ser fácil adaptar algo de este calibre. Salí de la sala de cine con una sensación de llenura y con ganas de verla de nuevo. De verdad espero que Denis haga Dune: Messiah para saber cómo termina la historia (porque no me quiero leer los libros).
A estas alturas pensé que me iba a haber terminado de leer alguno de los tres libros que me estoy leyendo, pero ya asumí que mi lentitud para leer se va a quedar conmigo así que, por mientras, dejo la lista de mis favoritos del mes.
Bloqueador Eucerin oil control tinted: No se por qué siempre vi muy a huevo los bloqueadores con color. Me daba la sensación que siempre eran o muy claros o muy oscuros y que no quedaba bien parejo. Pero me encontré con unas muestras de este bloqueador y para no perderlas las empecé a usar. Obviamente no tienen la misma cobertura que tendría una base normal, pero sirve para el día a día y no se siente pesada en la piel. Lo único que no me gusta es que ya para el final del día se sale en partes si no se reaplica.
Retinol CeraVe: Llevo un mes usándolo. No se si necesariamente es un favorito, pero lo quería dejar anotado para ver que tan bien hace efecto en mis manchas de acné en los meses que sigue, porque hasta el momento no se nota demasiado la diferencia. Si no lo vuelvo a mencionar, es porque finalmente no resultó.
Lucky Tee: Esta es una tienda de poleras estampadas de Instagram. Me gané una en un concurso y la amé. Hasta el momento el estampado no se ha deslavado nada (y la polera es blanca así que la he lavado harto) y la tela se siente de buena calidad.
Masters of the Air: Miniserie de Apple TV que empecé a ver porque la protagonizan Austin Butler, Calum Turner y Barry Keoghan. Tiene nueve capítulos y cuenta la historia de un grupo de pilotos estadounidenses que combaten en la Segunda Guerra Mundial. Fue producida por Tom Hanks, Steven Spielberg y Gary Goetzman, creada por John Shiban y John Orloff y está basada en un libro del autor Donald L. Miller.
The Witcher: Ayer me terminé de ver la tercera temporada que había pateado por meses. Se me había olvidado mucho de lo que pasó en las temporadas pasadas, pero como siempre está muy buena. Lo que sí, dudo que vea la cuarta con Liam Hemsworth porque siento que va a cambiar mucho la tonalidad y la dinámica de los personajes, sobre todo del trio/cuarteto (dependiendo de si está Jaskier o no) principal.
Bunsik: Tengo la sensación de que ya había hablado de este lugar antes, pero lo vuelvo a hacer porque hace poco volví a ir. Es la típica comida que se podría considerar como “comida callejera” coreana. El ratio entre precio-comida es muy bueno y tienen opciones vegetarianas y veganas. A pesar de tener poca variedad, esto por el mismo concepto del lugar tienen muy buen sabor. Ubicado en la calle Río de Janeiro 367, Recoleta.
Roberto Muñoz Pâtisserie: El viernes me junté con unas amigas y terminamos tomando once en este lugar. Ubicado en la calle Suecia 994, Providencia, es una pastelería tipo francesa y los pasteles no decepcionaron. Nosotras nos pedimos un menú para cuatro que veía con brownies, macarons, canelés, profiteroles, éclaires, magdalenas y flan (dos de cada uno), además de una bebida caliente y un jugo. El ambiente es muy acogedor, la cafetería está muy bien iluminada, el servicio es 10/10. También está perfecto si quieren trabajar o estudiar.
Y con esta lista termino la edición de hoy.
xoxo, Colomba