Instagram - Tiktok - Youtube - Pinterest - Goodreads - Spotify
Primero que todo, un anuncio, este va a ser el último newsletter que suba hasta el próximo año. Estas fiestas van a estar intensas para mi así que me quiero tomar las últimas semanas para relajarme y pasarlas lo más tranquila posible. Además, quiero repensar algunas cosas de la estructura y diseño, y planear bien para este próximo año porque estoy con toda la fe que se vienen cosas buenas.
Como era de esperarse, este mes y el pasado noviembre han sido bastante complejos (las alegrías de vivir con gente con demencia) Entre eso y la vuelta de los episodios depresivos, mi creatividad y las ganas por hacer proyectos que realmente estaba disfrutando disminuyó considerablemente. Me estoy preguntando y cuestionando muchas cosas, no solo de mi situación y los proyectos que tengo a futuro, sino que también de la vida que estoy llevando como tal. La semana pasada fui a almorzar al BEPPO bistró y mientras almorzaba (sola, may I add), no pude evitar preguntarme ¿por qué no hago esto más seguido? Siempre he tenido la tendencia de no querer hacer cosas sola, en ese sentido, siempre he sido muy consciente en como me veo y como me perciben los demás, pero ahora que (obligatoriamente) me estoy dando tiempos libres y mi familia por fin se está haciendo más cargo de mis abuelos, cosa que hacía casi en absoluto, hago cosas como salir a tomar café o a almorzar, algo que aprovecho me puedo permitir al menos una vez al mes. Y, al menos, estoy haciendo cosas que me ayudan con mi salud mental, algo con lo que siempre he tenido que lidiar.
En mi familia tenemos una tendencia a la depresión, algo como genética (no se si eso existe realmente) y lamentablemente la genética no me saltó. Desde que tengo memoria he tenido algún problema con mi salud mental. Desde chica que soy ansiosa, obviamente en esos tiempos no lo entendía como tal, y entre los 16 y los 17 tuve lo que supe distinguir como mi primer episodio depresivo. Desde ese momento hasta ahora que he tenido muchos altos y bajos, a veces diría que demasiados. Generalmente me es fácil poder lidiar con ello sola, otras veces como estos momentos, donde se acumulan en meses, se me ha hecho más difícil. Una de las cosas que más difíciles he encontrado en este último tiempo es el tener que lidiar con el perdón y el separar a las personas que he conocido con las que son ahora con las relaciones que manteníamos y las circunstancias que nos llevaron a tomar caminos diferentes. Todas estas son cosas que no estoy segura como poner en palabras, todavía.
Pero anyways, quiero que esta edición sea una especie de despedida hasta el próximo año, y por eso va a ser igual que la primera.
VIENDO/LEYENDO:
Un solo título para ambos, The Ballad of Songbirds and Snakes.
Vi la película hace una semana y que manera de salir tensa de esa sala de cine. Una vez más la franquicia de Los Juegos del Hambre se queda en el número uno de franquicias de Hollywood.
Todo este cast es perfecto, desde Tom Blyth y Rachel Zegler a la Viola Davis como Dr. Gaul y Peter Dinklage como el Dean Casca Highbottom.
(Se vienen los spoilers, y van a ser bien dispersos. Voy a tratar de ordenarme lo más posible)
Lo primero que se me viene a la cabeza es el balance que se hace entre las partes en las que Lucy Gray canta y el resto de los horrores, sobre todo los juegos en sí. Hace tiempo que no me impresionaba tanto un momento de película como cuando vemos al personaje de Marcus atado a las vigas en la arena, torturado y a punto de morirse (tanto más impresionante que cuando golpean a Cinna antes de que Katniss entre a la arena en Catching Fire). Porque los juegos que nos muestran son extremadamente diferentes a los de la trilogía original. Estos juegos son los primeros televisados que se muestran como un show al público, algo que funciona para que la gente del Capitolio los siga celebrando.
La historia original, el libro por lo tanto la película, sigue a Coriolanus Snow antes de convertirse en el Presidente de Panem del tiempo de Katniss. En esta nueva historia, Snow es un estudiante de último año de La Academia (así que tiene alrededor de 18 años). Dentro de este contexto de Los Juegos, Snow y otros 23 estudiantes son elegidos para ser los primeros mentores de los tributos de cada distrito. Uno para el chico y otro para la chica, lógicamente a Snow le toca ser mentor de Lucy Gray Baird, una chica que queda atrapada en el distrito 12 una vez que la guerra ha terminado. Originalmente ella es parte de una especie de bandada que se hacen llamar los Covey, viajeros que pasaban de un lugar a otro con música y presentaciones. Por lo tanto eso es lo que Lucy Gray utiliza para encantar a la gente del Capitolio una vez que es elegida en la cosecha para ser parte de los Juegos del Hambre. En el libro su canto es descrito como algo que mueve a la gente, que llama la atención, tanto que el mismísimo Coriolanus queda ensimismado con su canto. Esto a su vez es algo que le causa conflicto al ver a Lucy Gray como “Distrito” y el ser “Capitolio” teniendo que guardar apariencias ya que su familia está en la ruina.
Las interacciones entre Snow y Lucy Gray son un poco más diferentes en la película que en el libro. En el segundo todo es contado desde la perspectiva de Coriolanus a través de un narrador en tercera persona. Igual, a pesar de esto Tom Blyth y Rachel logran mostrar la dinámica entre los dos personajes a la perfección. Los dos se mueven por una necesidad de sobrevivir sus circunstancias y ambos se utilizan para lograrlo, antes, durante y después de los juegos. Obviamente el personaje de Snow no es el mismo Snow que vemos en la franquicia original. Este es el inicio de su camino, como empieza a ser el tirano en el que se convertirá. Quienes son sus influencias y como lo forman como persona y como, como espectadores de su vida, vemos que decisiones, consejos e influencias decide tomar, y cuales decide ignorar para su beneficio.
La película se divide en tres actos muy bien estructurados. Como en el libro, el primer acto es “El mentor”, la vida de Croyo antes de los juegos, el vasallaje, y las interacciones entre Snow y Lucy Gray además de la introducción a los “nuevos juegos.” El segundo acto son los juegos en sí y el tercero es la vida que lleva Snow en el distrito 12 como Peacekeeper una vez que se descubre que ha hecho trampa para ayudar a Lucy Gray a ganar los juegos.
Hunter Schafer se lleva la mención honrosa de esta sección. Su trabajo como Tigris Snow, prima de Coriolanus es impresionante. Obviamente el personaje es muy distinto al que vemos en Mockingjay. El personaje que hace Hunter es el de alguien un poco más retraído, alguien que haría lo que fuera por su abuela y primo; y se ve fabulosa hacíendolo. El vestuario de esta película ayuda mucho con eso y en mostrarnos el pasado de Panem y particularmente el Capitolio.
Y creo que eso es todo para la última edición de este año.
Realmente espero que tengan unas felices fiestas donde quiera que estén y con quien quiera que lo pasen, y que tengan un muy buen año nuevo.
Acuerdense de hacer sus manifestaciones y vision boards si es que no las han hecho.
xoxo, Colomba